PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN
- Jefatura Academica, JUA |

Este módulo tiene como propósito que el estudiante de FID conozca la realidad educativa, con énfasis en las características de los estudiantes y del contexto, durante el desarrollo de la inmersión en la IE. Para ello utiliza técnicas e instrumentos con el fin de recoger información que contrasta con estudios o fuentes bibliográficas de distinto tipo. Asimismo, se busca que inicie la elaboración del portafolio docente y comprenda el diseño y finalidad del diario de campo como importante evidencia para la reflexión y mejora de la práctica. Desde los enfoques crítico reflexivo, sociocrítico e investigación formativa, los estudiantes de FID tienen oportunidades para reflexionar acerca de la importancia de la investigación educativa para la mejora de la práctica pedagógica, para comprender y valorar los saberes y conocimientos de los estudiantes de EB, sus familias y la comunidad. En este proceso, tiene oportunidades para identificar las características de la institución educativa y las interacciones entre los diversos actores que la integran. Este módulo concibe la práctica como un espacio investigativo para comprender la realidad educativa, propiciando el contacto inicial del estudiante de FID con la IE de Educación Básica a través de un proceso de inmersión en instituciones educativas de diversos ámbitos y formas de atención de educación secundaria de acuerdo a la propuesta formativa de la IESPP y considerando el enfoque territorial. Asimismo, establece las bases de una intervención pedagógica ética y comprometida e inicia el proyecto integrador con la finalidad de articular los saberes desarrollados en los diferentes cursos.
Información del curso
Objetivos
- Los módulos de práctica e investigación brindan a los estudiantes de FID diversas oportunidades para entrar en contacto e involucrarse con la realidad educativa, reflexionar sobre su quehacer, aplicar diversas técnicas e instrumentos de recojo de información, analizar e interpretar la información recogida, conocer las implicancias de su rol docente y comprometerse con su desarrollo profesional, así como proponer alternativas innovadoras de solución, basándose en evidencias generadas por ellos y por diversos investigadores educativos. Asimismo, los módulos potencian el desarrollo del pensamiento creativo, reflexivo y crítico.
- Existe amplia bibliografía que sustenta que la mejora de la enseñanza se logra por medio de la investigación y por ello se plantea que, desde la formación inicial docente, el estudiante tenga oportunidades formativas para identificar problemas y probar nuevas ideas, nuevas alternativas, nuevas formas de desempeñar su rol docente para mejorar sus aprendizajes (Stenhouse, 1996). Así, la mejora de la calidad de la enseñanza depende del proceso de experimentación del docente sobre su propia práctica; recabando evidencias, reflexionando, indagando en posibles alternativas, aplicándolas, criticándolas, adaptándolas, etc.; es decir convirtiéndose en un investigador en y desde el aula, un investigador de la propia experiencia en su quehacer docente. Por ello, en esta propuesta la práctica como espacio para la investigación, brinda las experiencias concretas de contacto e intervención progresiva en la realidad educativa y la investigación, desde su perspectiva formativa, brinda las herramientas para el registro, organización, análisis y comprensión de la realidad, lo que le permitirá generar propuestas innovadoras para la mejora de la práctica pedagógica.
- Esta articulación entre práctica e investigación brinda a los estudiantes de FID suficientes oportunidades para que observen de manera sistemática, las características de los estudiantes de Educación Básica y las situaciones del contexto, analicen la realidad educativa con fundamentos teóricos, recojan y sistematicen información de diversas fuentes, asuman un rol de docentes reflexivos, revisen y valoren críticamente su práctica, tomen decisiones de mejora de su práctica pedagógica con base en evidencias, además de probar nuevas ideas y diferentes alternativas para mejorar los resultados de aprendizaje (Aldana, 2012; Cerda, 2007; Pineda, Uribe & Díaz, 2007; Pascual, 2001; Stenhouse, 1996).
- Mediante la articulación de la práctica y la investigación, el estudiante de FID adquiere destrezas y habilidades que le permiten construir nuevos conocimientos, cambiar sus paradigmas y metodologías, revisar en forma constante sus objetivos, propuestas, conocimientos y praxis (Perrenoud, 2007), así como reflexionar y mejorar su práctica pedagógica. Para ello, se requiere que, desde los módulos de práctica e investigación, se promueva la reflexión sobre la práctica teniendo como insumos el recojo de evidencias de su experiencia pedagógica, los resultados y hallazgos de otros investigadores educativos, las herramientas metodológicas y conceptuales identificadas por el propio estudiante de FID y otras facilitadas por el docente formador.
- El currículo de formación inicial docente propone que las experiencias de práctica pedagógica se constituyan en objeto para la discusión con apoyo de las herramientas que la investigación formativa le proporcione. De tal manera que el estudiante de FID reflexione sobre aspectos de su práctica posibles de modificar como son los procesos de aprendizaje, didáctica, metodología, uso de materiales, recursos o tecnologías, motivación, clima institucional y otros aspectos ligados a su práctica pedagógica, logrando finalmente que el estudiante de FID se relacione con su práctica en forma crítica, reflexiva y propositiva.
Contenidos
- Paradigmas de la investigación.
- Metodologías, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa, cuantitativa convencionales y no convencionales.
- Problematización y construcción de preguntas de investigación.
- Aportes a la producción de conocimiento en educación.
- Balance de antecedentes de investigación referentes al desarrollo de aprendizajes significativos con atención a la diversidad.
- Construcción del marco teórico.
- Orientaciones para la investigación acción exploratoria.
- Muestra o sujetos de estudio
- Diversos modos de pensar la realidad y construir conocimiento (la ontología e investigación indígena u originaria)
Tutores

Jefatura Academica, JUA